¿Cómo sí cumplir tus objetivos este año? + Plantilla gratuita

¿Te es muy común que cada año nuevo tu lista de propósitos es muy parecida (o igual) a la de años atrás o que inicias el año con toda la actitud de cumplir tus propósitos, pero con el paso de las semanas esa motivación va decayendo hasta el punto en el que desistes y lo dejas… para el siguiente año?

Pues, en realidad, esto es más común de lo que crees.

A lo largo de los años se han hecho diversas investigaciones (y se siguen haciendo) para saber cuántas personas logran cumplir sus propósitos de año nuevo, las cuales arrojan en cada ocasión resultados con cifras muy desalentadoras:

“El 80% de las personas abandonan sus propósitos en Febrero”, “a finales de año, sólo el 8% de la población logra sus objetivos”.

Estos resultados no solo reflejan la realidad de lo que pasa con nuestros propósitos de año nuevo, ya que pasa exactamente lo mismo con los objetivos o metas que nos ponemos a lo largo de nuestra vida, en cualquier momento y en cualquier área (personal, profesional, familiar, etc.).

A continuación te mencionaremos algunos de los motivos principales por los cuales tus objetivos NO se están cumpliendo:

1. FALTA DE ESPECIFICIDAD EN LOS OBJETIVOS, MUY GENERALES

“Dejar de fumar”, “comer más saludable”, “mejorar la relación con mi familia”, “tener más ingresos”…

A esto nos referimos con objetivos muuuuuuy generales.

Cuando tengas un objetivo en mente, es importante que te dediques un tiempo para definirlo, a desglosarlo, esto te brindará mayor claridad de lo que realmente quieres lograr y, OJO porque suele pasar que lo que creemos que queremos no es el objetivo en sí, sino el medio.

¿Realmente tu objetivo es tener más ingresos o tener más ingresos es un medio para lograr tener una mayor estabilidad económica?

¡Piénsalo!

Hoy en día existen una gran variedad de herramientas, metodologías (SMART, por ejemplo), cursos, etc. con los que te puedes apoyar para crear objetivos específicos.

2. OBJETIVOS ALEJADOS DE LA REALIDAD, DE TU REALIDAD

Otro error muy frecuente que llegamos a comentar es ponernos metas que, tal vez, en ese momento no las podamos cumplir o no como lo estamos planteando.

Por ejemplo:

“Visitar a mi familia todos los fines de semana”.

Pero, vives demasiado lejos de donde ellos se encuentran e ir a visitarlos implica varias horas de viaje, gastos extra que no tenías contemplados, etc., claro que en algunos fines de semana no podrás ir, lo que provocará que te molestes contigo mism@, te estreses o te sientas culpable.

Es mejor que tus objetivos estén aterrizados, claro a lo que quieres, pero tomando en cuenta la situación en la que te encuentras en ese momento, los recursos que tienes o que necesitas para lograrlos.

3. NO COMPATIBLES CONTIGO, CON TUS DESEOS, NECESIDADES, GUSTOS, PRIORIDADES, VALORES O SEGUIR OBJETIVOS DE “MODA”

Dejemos de ponernos objetivos que representen lo “correcto” u objetivos que estén “de moda” solo porque a las personas de redes sociales se les ve felices haciéndolo o porque a tu compañero de oficina le está funcionando.

Concéntrate en ti, en lo que realmente te gusta a ti y lo que te hará feliz.

Si no lo haces de esta forma en muy poco tiempo estarás saboteándote.

Lo mejor es partir de un trabajo de autoconocimiento y hacerte una serie de preguntas, como:

¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Qué es lo que voy a obtener con esto?…

4. TENER MENTALIDAD DE “TODO O NADA”

Todos tenemos tropiezos, inconvenientes o días malos y es normal que éstos nos afecten en el camino de lograr nuestros objetivos, pero eso no quiere decir que esté todo perdido.

Date el permiso de tener esos tropiezos y no te trates mal, en su lugar identifica qué fue lo que paso y cómo lo puedes evitar para que no vuelva a suceder.

Y otra cosa, también muy importante es festejar tus pequeños logros. No conseguiste bajar de peso esos 10 kilos, pero bajaste 4 o 6, claro que eso es un gran logro.

No seas tan duro contigo mismo, disfruta el proceso y aprende de los errores.

5. NO TENER UN PLAN O ESTRATEGIA

Saber qué hacer por si las cosas no están saliendo como lo esperabas nunca está de más.

Pon en papel a dónde quieres llegar (tu objetivo) e identifica cuáles son los recursos que necesitarás en el camino y si no los tienes, cómo los

conseguirás, qué harás si te enfrentas a un problema, el entorno en el que te encuentras es el adecuando o tienes que hacer algunos ajustes, cómo irás midiendo tus avances…

Es importante no dejar pasar por alto todos estos detalles para evitar futuras frustraciones o autosaboteos.

6. TENER MUCHOS OBJETIVOS A LA VEZ

Tener un listado interminable de objetivos no es una muy buena idea. Lo que nosotros recomendamos es tener objetivos estratégicos, que al cumplirlos se pueden lograr algunos otros.

Por ejemplo:

Si tienes una lista de objetivos como…

-“Comprar un auto”

-“Hacer más ejercicio o bajar de peso”

-“Aumentar la cantidad de dinero que hay en mi cuenta de ahorros”

-“Emprender un negocio propio”

Podrías tomar como objetivo estratégico:

“Para finales de año quiero comprar un mini Cooper nuevo, de agencia”. (Recuerda ser muy específico)

Al desglosar este objetivo podrás ver que necesitas, por ejemplo:

“Ahorrar “X” cantidad al mes”

“Evitar hacer gastos innecesarios como tomar Uber a diario para ir a trabajar y en su lugar usar la bicicleta”

“Conseguir otra forma de obtener más ingresos”

Si te das cuenta estas 3 acciones que se desglosaron para lograr el objetivo principal, son los otros objetivos que habíamos colocado al inicio.

Así que, sé más estratégico con tus objetivos, si los desglosas bien podrás “matar más de un pájaro con un tiro”.

7. NO SABER POR QUÉ LO QUIERES LOGRAR

Esto es parte del trabajo de autoconocimiento que te mencionamos anteriormente. Si no sabes por qué quieres lograr ese objetivo, difícilmente lo lograrás alcanzar.

Conocerte y analizarte bien es parte importante de este proceso.

Existen muchas otras razones, pero consideramos que estas son las más repetitivas e importantes de mencionar.

Como sabemos que puede llegar a ser algo complejo esto de los objetivos, hemos creado la plantilla “Objetivos Anuales Autorrealizantes 2023” ¡¡¡COMPLETAMENTE GRATIS!!!, la cual se ha diseñado estratégicamente para evitar todos los puntos anteriores a la hora de crear tus objetivos.

Para descargarla sólo presiona este botón y llena el formulario.

Deseamos que todos tus objetivos se cumplan y que esta plantilla sea parte de ese éxito.

 “Pon el corazón, mente y el alma incluso en los actos más pequeños. Ese es el secreto del éxito.”

                                                                                  -Swami Sivananda-

Recuerda suscribirte a nuestro boletín para que no te pierdas información como esta.

También síguenos en nuestras redes sociales, nos encuentras como Autorrealízate Academy en Instagram, Facebook y YouTube y si utilizas nuestra plantilla nos encantaría conocer tu experiencia.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *