¿Las emociones que sentimos influyen con la cantidad de dinero que tenemos?

Escrito por Abel Núñez

Consultor personal y empresarial | Especialista en Comportamiento humano, Cultura Organizacional, Neurosemántica y Neurolingüística | Licencia en Meta-Coaching System | Maestro en Desarrollo Organizacional | Lic. en Ciencias de la Comunicación | Lic. en Psicología

La mayoría de las personas tienen emociones reprimidas acerca del dinero. Desde pequeños algunos padres enseñan a sus hijos a ocultar emociones como el enojo y la tristeza, haciéndolos creer que son motivo de vergüenza.

El reprimir una emoción sólo la hace más presente en nuestras vidas, genera complicaciones, “ataduras” o insatisfacciones.

Por salud emocional y mental, lo correcto es identificar qué tipo de emociones nos provoca el dinero, ser honestos con nosotros mismos y analizar el porqué de esa emoción.

A algunas personas el dinero les provoca miedo, incertidumbre, desesperación o cualquier otra emoción negativa que afecta su relación con la abundancia.

El hecho de reprimir tus emociones con el dinero puede ser contraproducente y puede impedir que siquiera te atrevas a empezar un negocio, además de ocasionar que tengas menos dinero o a que no puedas dejar un trabajo en el cual no te sientes satisfecho.

¿Cuál es tu relación emocional con el dinero ?

Existe una gran cantidad de personas que desean emprender un negocio, con el objetivo de obtener mayores ingresos económicos o simplemente para tener mayor libertad en su tiempo, sin embargo, el miedo es de los sentimientos que más paraliza a las personas evitando así tener una buena relación con el dinero:

Miedo al fracaso

Tratar de ocultar el miedo al fracaso provoca que no quieras intentar emprender un negocio en algún momento de tu vida, tal vez, porque en un negocio propio existe una mayor probabilidad de fracaso que en un empleo.

Identificar, reconocer y hacer una verdadera consciencia de que tienes miedo al fracaso puede ocasionar que enfrentes ese temor y lo dejes a un lado para dar pie a cumplir tus metas en la vida.

Miedo al éxito

Comúnmente el miedo al éxito se reprime en mayor porcentaje que el miedo al fracaso. La envidia o celos hacia las personas que tienen mayor éxito, son un reflejo del miedo que se tiene al éxito.

Muchos dueños de negocio se caracterizan por haber perdido el miedo al fracaso, al “animarse” a emprender, sin embargo, puede ser que aún no logren tener lo que desean y la respuesta podría estar en el miedo que no han podido identificar o aceptar.

 Miedo al rechazo

El miedo al rechazo puede dar como resultado tener malas ventas. Es normal que para vender, una gran cantidad de gente rechace tu oferta, aunque esta acción sea parte del proceso.

Reprimir el miedo que se tienen al ser rechazo puede ocasionar no sólo problemas con tus finanzas sino también con tu autoestima.

Miedo a la muerte

La forma en que usamos las palabras para comunicarnos crea una realidad dentro de nosotros mismos, cuántas ocasiones has oído decir a alguien “trabajar para vivir” “ganarse la vida” o ”matarse trabajando”.

Todas esas palabras relacionan la vida con el dinero, sin embargo, el dinero no es intrínseco a la vida, por lo que si piensas que necesitas el dinero para poder tener vida harás cualquier cosa para obtenerlo, como durar toda tu vida en un trabajo que no disfrutas.

Miedo a lo desconocido y al cambio

En este momento existe una gran cantidad de situaciones existentes que ya conoces y, a las cuales ya estás acostumbrado/a, sin embargo, para algunos el no tener la certeza de qué resultados habrá si optan por una decisión diferente les ocasiona pavor.

Hay un dicho muy famoso que dice “Más vale malo conocido que bueno por conocer”, ¿qué opinas de esto?

 Miedo a la pérdida

Este tipo de miedo puede ocasionar acciones totalmente contraproducentes si es reprimido, por ejemplo, que tomes riesgos cada vez más peligrosos sólo para demostrar tu valentía.

¿Cuál es la solución?

Acceder a tus sentimientos sin reprimirlos, identificar qué creencias negativas tienes acerca del dinero y buscar a un profesional que pueda guiarte y así logres tener un pensamiento de abundancia.

¿Dónde puedes capacitarte?

En CAMUDI tenemos un curso dirigido especialmente para aquellas personas que desean una mentalidad y una realidad de abundancia, da clic aquí y obtén más información. Además puedes asistir a sesiones de coaching  las cuales te permitirán alcanzar tus objetivos semana a semana y con la asesoría de un profesional.

 

La verdadera abundancia no se basa en nuestro patrimonio, se basa en nuestra autoestima.

Gabrielle Bernstein

Fuentes de referencia:

https://www.entrepreneur.com/article/274616

Phil Laut. (1999). El Dinero es mi Amigo. Ciudad de México: Grupo Editorial Tomo, S.A.de C.V.

 

 

 

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *