Éste es un tema muy controversial y casi cualquier opinión tiene parte de razón. El dinero, tan temido y al mismo tiempo tan deseado. La misma persona que lo quiere dice no necesitarlo, pero cada día se levanta para obtenerlo.
Ahora bien ¿el dinero tiene alguna relación con la felicidad? Desde mi punto de vista, sí, aunque déjame explicarte por qué.
Al menos yo y la gente que conozco, vivimos en un sistema configurado para necesitar del dinero. Si bien, no digo que sea indispensable para sobrevivir, sí lo es para vivir con cierto bienestar.
Si me conoces, seguramente sabes que el tema de la Autorrealización me fascina. Para mí la autorrealización es un camino que se vive día a día, donde el caminante busca estar logrando bienestar interno (salud mental, emocional y física) y bienestar externo (en las relaciones personales, en lo material y en lo financiero). Estos dos “bienestares” son los que nos permiten sentirnos plenos y felices, desde la forma en que yo lo veo.
Angus Deaton, el premio Nobel de Economía en 2015 y profesor de la Universidad de Princeton en EEUU, en coautoría con Daniel Kahneman (Premio Nobel en 2002), encontraron que en Estados Unidos la felicidad en las personas sí tiene una cantidad: $75,000 USD anuales o $6,250 mensuales (en México alrededor de $1,425,000 MXN anuales o $118,750 MXN mensuales). Por debajo de esta cantidad, las personas pueden “sufrir” por falta de dinero, ya sea por temas de salud, alimentación, seguridad, recreación u otros.
Sin embargo, si las personas suben de esta cantidad, es probable que su sufrimiento sea por otras razones o por el mismo dinero, por ejemplo, miedo a perderlo, tener relaciones sólo por dinero u otro factor similar.
Ahora bien, si tropicalizamos esta cifra a Latinoamérica, podríamos decir que una cantidad considerable a aspirar sería de $48,000 USD al año o $4,000 USD al mes (en México alrededor de $912,000 MXN al año o $76,000 MXN al mes.
Sé que varios de mis lectores pueden ya estar ganando esta cantidad o más, pero una mayoría considerable no. Si eres de esta mayoría, reconsidera tus objetivos financieros.
Mucha gente no cree que puede llegar a ganar esta cantidad, quizá ni la tenía en mente. Cuando yo empecé a trabajar, después de la universidad, me ofrecieron un suelo de alrededor de $6,000 MXN ($315 USD) al mes. Yo me sentía realizado y feliz. Años después, cuando me independicé, recuerdo haber ganado en un solo día, por dar una conferencia-taller a 200 personas, alrededor de $40,000 MXN ($2,150 USD). Desde entonces me di cuenta de que era yo el que me estaba limitando, que incluso otras personas veían que yo valía más de lo que yo podía ver.
Por otra parte, es verdad que el dinero no provoca directamente la felicidad, pero, si tomamos en cuenta que la felicidad es aquella sensación de paz y bienestar, entonces sí nos permite conseguir aquello que nos lo de, como la salud, la seguridad, la alimentación, la recreación, entre otros.
Toma esta información como un aliciente para que, como ya te comenté, te replantees tus objetivos económicos y las actividades que haces para obtenerlos, además de reflexionar sobre tu relación con el dinero y las creencias que la sostienen. Esto último es lo más importante para tener una vida abundante y rica, desde dentro de ti hasta lo que posees allá afuera.
¿Qué opinas?
Deseo que tengas todo el éxito que crees merecer.
0 comentarios