Las personas solemos sabotearnos a la hora de hacer cambios positivos en nuestras vidas. Ya sea hacer ejercicio, alimentarte mejor, cambiar hábitos, dejar adicciones y cualquier otro cambio en tu vida que se te ocurra….
¿Por qué? ¿Por qué nos saboteamos?
Para responder esto, tenemos que considerar la naturaleza humana. La comodidad y la resistencia al cambio son dos factores que nos mantienen anclados en nuestras viejas formas de pensar y hacer las cosas. Cuando queremos cambiar algo, nuestra mente naturalmente resiste estos cambios, especialmente cuando implican salir de nuestra zona de confort. El miedo al fracaso también juega un papel importante en este sabotaje. Estamos tan preocupados por fracasar que nos auto-saboteamos antes de tener la oportunidad de intentarlo.
Esto también puede significar que nosotros mismos nos estamos impidiendo el éxito, ya que nos estamos cerrando a nuevas oportunidades. Estamos tan preocupados por el miedo al fracaso que nos cuestionamos si merecemos el éxito antes de intentarlo y nos auto-saboteamos antes de tomar la acción necesaria. Estas son algunas de las formas en que nosotros mismos nos saboteamos.
Sin embargo, esto no significa que no haya formas de limitar el sabotaje. Enfocarse en el proceso en lugar de los resultados, tomar pequeños pasos para acercarse a la meta, buscar apoyo y motivación, y celebrar los logros, son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reducir el sabotaje y aumentar las posibilidades de éxito. Estas estrategias ayudan a focalizar la energía en los objetivos deseados y nos ayudan a desarrollar la resiliencia necesaria para superar los obstáculos que surgen durante el camino.
También es importante reconocer los síntomas de sabotaje y tratarlos con un enfoque realista. Esto implica reconocer los pensamientos y las emociones negativas, aceptarlos como válidos, pero también romper los patrones limitantes y reemplazarlos con pensamientos y acciones más constructivas. Al hacer esto, nos damos la libertad de alcanzar nuevos niveles de éxito.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el sabotaje puede ser una respuesta normal ante el cambio y la incertidumbre. Aprender a conocer y aceptar estas emociones puede ayudarnos a encontrar herramientas y estrategias para enfrentarlas de manera saludable. Esto nos permitirá avanzar hacia el logro de nuestras metas y objetivos con mayor facilidad, fortaleciendo nuestra capacidad de alcanzar nuestras metas.
Una vez que hayamos empezado a implementar estas estrategias, es importante tomarse el tiempo para evaluar nuestros progresos. Esto nos ayudará a darnos cuenta de los logros alcanzados y nos dará una perspectiva de cómo seguir avanzando. Si bien es cierto que el sabotaje puede ser una respuesta normal a situaciones desconocidas, también es importante tener en cuenta que la motivación y la perseverancia son factores claves para alcanzar el éxito. Por lo tanto, es crucial mantenerse motivado y no perder de vista los objetivos deseados.
Además, se recomienda trabajar con un pisco-terapeuta o un coach de vida para ayudar a detectar y superar estos saboteos.
Si te interesa este tema, echa un vistazo nuestro curso pregrabado Deja ya de sabotearte y consigue lo que quieres.
0 comentarios